965042633 - 644195635


Cita previa online




Nuestra labor de formación continua y nuestro bagaje profesional nos permiten asesorar un amplio catálogo de técnicas que aplicaremos en función de las necesidades específicas de cada paciente. En nuestros tratamientos se da una especial importancia a la terapia manual, complementándola con maquinaria en el caso de que la lesión del paciente así lo requiera.

Fisioterapia

La fisioterapia es una disciplina de las Ciencias de la Salud que emplea los medios físicos (movimiento, terapia manual, temperatura, corrientes, agua…) con fines curativos y de reinserción socio-laboral.

El único profesional cualificado para emplear estos métodos es un Diplomado Universitario en Fisioterapia. Cualquier otra actuación terapéutica por personal no sanitario se encuentra fuera de la ley.







Osteopatía

La Osteopatía ayuda al organismo a restablecer su funcionamiento normal centrándose en la mejora de la estructura. El tratamiento incluye técnicas suaves y seguras adaptadas a cada paciente, teniéndose en cuenta la edad, el sexo, la tipología y el estado de salud del mismo.

Se trata de una terapia manual totalmente complementaria con la medicina convencional en su objetivo común de ayudar al paciente, y que cabe colocarla dentro de un contexto de prevención, de conservación, y de mejora de la salud.





Punción Seca de los Puntos Gatillo

La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia).

La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular. La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta el PGM de forma directa, hace de la misma una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias que presentan nuestros pacientes (dolor, limitación de la movilidad,…) relacionadas con problemas musculares.

Fisioterapia Deportiva

La fisioterapia deportiva es una especialidad multidisciplinaria que aplica la ciencia médica a la práctica del deporte y de las actividades físicas en general, con el objeto de valerse de las posibilidades preventivas y terapéuticas del ejercicio, para mantener el estado de salud y evitar cualquier daño relacionado con el exceso o la falta de ejercicio físico.








Inducción Miofascial

La Terapia Miofascial forma una importante parte de la extensa familia de Terapias Manuales, en gran auge en el mundo de la fisioterapia en los últimos años. Los traumatismos (fracturas, golpes, operaciones, esguinces…) dejan cicatrices internas o externas en el aparato locomotor. Estas cicatrices alteran el movimiento, generan dolor, y suponen cambios mecánicos que predisponen a sufrir futuras lesiones.








Drenaje Linfático Manual

La técnica del Drenaje Linfático Manual (DLM) consiste en la activación manual del transporte líquido intersticial a través de los canales prelinfáticos y de la linfa, a través de vasos linfáticos. Lo que se busca con el DLM es reproducir de forma manual aquellos movimientos que por alguna razón el sistema linfático ya no puede hacer por sí mismo.









Electroterapia

La electroterapia es una modalidad de la terapia física en la que empleamos la electricidad. Aplicamos energía electromagnética en las zonas dañadas para lograr efectos biológicos y terapéuticos.










Vendaje Neuromuscular

Método que utiliza unas exclusivas cintas de tipo elástico que han sido diseñadas imitando las propiedades de la piel y cuya finalidad es el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas, así como la reducción de la inflamación del linfedema.












Fisioterapia pediatrica

Fisioterapia pediátrica (alteraciones en el desarrollo, cólicos en lactantes, tortícolis congénitas…)














EPTE® o Electrólisis Percutánea Terapéutica


La EPTE® o Electrólisis Percutánea Terapéutica es una técnica innovadora para la recuperación de tendinopatías. Es EFECTIVA, RÁPIDA y, a diferencia de otros tratamientos, resulta prácticamente INDOLORA para el paciente.

La Electrólisis Percutánea Terapéutica consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura para acceder al tejido blando dañado y así recuperarlo rápidamente. Producimos un estímulo eléctrico que provoca la destrucción del tejido blando degenerado y una respuesta inflamatoria, necesaria para toda reparación, sin que el tejido sano se vea afectado.






Fisioterapia del suelo pélvico


La rehabilitación en suelo pélvico consiste en primer lugar, en valorar posibles disfunciones en esta musculatura, muchas veces debilitada debido a la falta de propiocepción que tenemos sobre ella. Tras la valoración ajustaremos un tratamiento adecuado a cada paciente según su necesidad, además de una serie de ejercicios y herramientas que la mujer pueda incorporar en su día a día. En nuestra consulta utilizamos trabajo manual, electroestimulación, biofeedback y ejercicio terapéutico. Está recomendado para incontinencias urinarias, prolapsos, pérdida de fuerza en el suelo pélvico, y en general para rehabilitación postparto.







Hemos incorporado la ecografía en la clínica


Dentro del mundo de la fisioterapia cada vez es más común encontrar profesionales que utilizan el ecógrafo como herramienta de trabajo pero... ¿Para qué necesita un fisioterapeuta un ecógrafo? 

La ecografía es una herramienta muy útil en la valoración de partes blandas (tendon, músculo, bursa, ligamento, tejido celular subcutáneo, visceras, nervios periféricos, vasos sanguíneos...) y cortical ósea con la ventaja de que es más barato y rápido que otras pruebas de imagen tales como la resonancia magnética y que pueden valorarse los tejidos a tiempo real, lo que nos permite realizar inspecciones dinámicas y tratamientos de fisioterapia invasiva ecoguiada (técnicas que conllevan la utilización de una aguja para la aplicación de medios físicos tales como el calor, la electricidad o la propia estimulación mecánica dada por la aguja)






(C) 2014-2020 InteliSoft - Tecnologias de la información